Hoy queremos presentar un elemento importante utilizado en la comunicación entre las personas Sordas signantes, es decir, “La dactilología”.
La dactilología, es la representación manual de cada una de las letras que componen el alfabeto realizado en el espacio, es decir, se ejecuta en el aire el deletreo de una palabra que se quiere transmitir.
A veces, las personas oyentes hemos sido testigos de una comunicación entre personas con discapacidad auditiva en el que la dactilología ha sido utilizada para presentar alguna palabra dentro de la comunicación, normalmente, utilizan éste recurso para referirse a palabras que no tengan un signo equivalente, nombres propios, direcciones o para identificar un signo cuando se presenta por primera vez o es poco conocido entre la comunidad Sorda.
Para realizar la dactilología, se utiliza la mano derecha o la izquierda, depende si la persona signante es diestra o zurda, el movimiento del deletreo de la palabra se ejecuta a la altura de la barbilla complementada con la articulación oral.
Añadir que la dactilología dependiendo del país, se utiliza una sola mano o las dos, es decir, en España o Francia sólo se utiliza una mano para su ejecución, sin embargo, en Gran Bretaña o Australia, se utilizan las dos manos para la realización del dactilológico.
El deletreo, es un recurso importante en el sistema de comunicación entre personas con discapacidad auditiva, por ello, queremos dejar constancia de su utilización además de ofrecer la posibilidad de las personas oyentes de conocer y practicar la dactilología.
Desde TSigno, esperamos con su difusión poder contribuir en el conocimiento y uso del datilológico en la sociedad.